Día mundial del lupus

10 de Mayo: Día Mundial del Lupus

El 10 de Mayo se celebra el día mundial del Lupus. Es una fecha para tomar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad crónica autoinmune, mejorar el acceso a la salud en las personas que la padecen y promover la investigación para encontrar una cura.

El día mundial del lupus se instituyó durante el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas en la ciudad de Nueva York, el día 10 de mayo de 2004.

¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta al tejido conjuntivo y puede comprometer varios órganos, como articulaciones, piel, corazón, pulmones, riñones y el sistema nervioso. Su mecanismo consiste en que el sistema autoinmune funciona mal y ataca a cualquier tejido sano del organismo. De desconoce su causa, aunque se sabe que existe predisposición genética.

Se estima que el lupus está presente en al menos cinco millones de personas en el planeta, que se presenta mayormente entre los 15 y los 44 años y quienes la tienen son en un 90% mujeres. En Chile existen al menos 20 mil pacientes con esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

Los síntomas del lupus varían entre las personas y a lo largo de la enfermedad, lo que puede dificultar el diagnóstico. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga extrema, el dolor o inflamación en las articulaciones, dolor de cabeza, anemia, hinchazón en pies, piernas, manos o alrededor de los ojos, dolor de pecho al inspirar profundamente, erupción cutánea en forma de mariposa sobre las mejillas y nariz, sensibilidad al sol o la luz, problemas de coagulación, cambio de color en los dedos al exponerse al frío (Fenómeno de Raynaud), y úlceras en la boca o nariz.

¿Cómo se diagnostica y trata el lupus?

El diagnóstico del lupus puede ser complejo debido a la diversidad de síntomas y su similitud con otras enfermedades. Se basa en una combinación de síntomas clínicos, análisis de sangre y orina, y pruebas de anticuerpos específicos.

El tratamiento del lupus se centra en controlar los síntomas y prevenir daños a los órganos. Incluye medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores y terapias dirigidas. El manejo adecuado y el seguimiento médico regular son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Existe una cura para el lupus?

Si bien no existe una cura para el lupus, en la mayoría de los casos el lupus puede controlarse con éxito mediante un diagnóstico precoz y atención médica especializada.

Es importante destacar que el lupus no es una enfermedad contagiosa.

¿Cómo celebrar el día mundial del lupus?

Puedes unirte a la causa participando de actividades en tu ciudad o simplemente compartiendo información sobre la enfermedad. Es necesario considerar que el diagnóstico es difícil, porque hay síntomas que pueden parecerse a otras enfermedades; por lo tanto, es probable que muchas personas no sepan que la tienen. Un diagnóstico oportuno mejorará su calidad de vida y disminuirá el riesgo de complicaciones graves.

Las mariposas moradas son el símbolo de la lucha contra el lupus.

Fuentes:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *