El 1 de Mayo se conmemora el día internacional del trabajo. Es un día en que se reivindican los derechos de los obreros y de la clase trabajadora. Este día suelen llevarse a cabo actividades sindicales y desfiles en gran parte del mundo.
Los orígenes del día internacional del trabajo se remontan a 1886 en Estados Unidos, durante la revolución industrial. En aquella época, los trabajadores comenzaron a manifestar su descontento por las precarias condiciones y las extenuantes jornadas laborales que llegaban a las 12 horas diarias.
En Chile, las primeras manifestaciones ocurrieron en los centros mineros del norte. En 1903 ocurrió la huelga portuaria en Valparaíso; en 1905 la huelga de la carne en Santiago, y en 1907 la Masacre de Santa María de Iquique, en donde se estima que murieron más de tres mil trabajadores del salitre por negarse a deponer la huelga.
De acuerdo a la ley 19.973, el 1 de mayo es feriado irrenunciable para el comercio en todo Chile, lo cual rige desde las 21:00 horas del 30 de abril hasta las 06:00 horas del 2 de mayo. Esto, con excepción de aquellos trabajadores que se desempeñen en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Tampoco será aplicable a los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Los supermercados estarán cerrados este día. Las infracciones por no respetar este derecho de trabajadores y trabajadoras serán sancionadas con una multa que puede llegar hasta las 20 UTM por cada trabajador afectado. Locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos sí podrán abrir sus puertas.
Puedes informarte acerca de todos tus derechos laborales en el sitio web de la Dirección del Trabajo del Gobierno de Chile.
Fuentes: