El 3 de junio se celebra el día mundial de la bicicleta como un medio de transporte ecológico con enormes beneficios para la salud.
La invención de la bicicleta se la debemos a alemán Karl Drais, quien presentó su invento el 12 de junio de 1817 en la ciudad de Mannheim. La primera bicicleta era de madera, y en ella el ciclista sentado se propulsaba remando con los pies contra el suelo (Fuente: National Geographic).
El 12 de abril de 2018 , la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima. Además, la Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad. En esa resolución se decidió proclamar el 3 de junio como el día mundial de la bicicleta (Fuente: Naciones Unidas).
En el mercado existe una gran variedad de bicicletas, de las cuales las más comunes son: urbanas, de ruta, de montaña, de triatlón, BMX, híbridas, eléctricas, gravel. Lo importante es escoger una que se adapte mejor a tus necesidades, según los terrenos y distancias que vas a recorrer.
¿Cómo se puede celebrar el día mundial de la bicicleta?
- Prefiriendo este medio de transporte
- Promoviendo los beneficios de la bicicleta en la salud y el cuidado del medioambiente
- Buscando nuevas rutas para recorrer
- Participando en una cicletada familiar
¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?
Desde la Clínica de la Universidad de Los Andes y la Universidad de Chile nos cuentan cuáles son los beneficios físicos y psicológicos de andar en bicicleta.
- Ayuda al control o mantención del peso corporal
- Fortalece los músculos, principalmente de las extremidades inferiores
- Tonifica la zona abdominal (core)
- Aumenta la resistencia física
- Favorece el aumento de la serotonina y dopamina, neurotransmisores que tienen un papel importante en nuestras emociones y en el estado de ánimo
- Mejora la concentración y motivación
- Genera compañerismo y sentido de pertenencia
- Disminuye el estrés y ayuda a dormir mejor
Además, andar en bicicleta supone un ahorro de dinero y, a nivel ambiental andar en bicicleta reduce las emisiones de CO2 y disminuye la contaminación acústica.